3 Proyectos de energía solar en Colombia que están transformando el país
Colombia avanza a paso firme hacia una matriz energética más limpia, y los proyectos solares son protagonistas clave en esta transición. En este artículo exploramos tres de los proyectos de energía solar en Colombia más representativos: La Loma, Guayepo I & II y Portón del Sol. Todos reflejan el compromiso del país con la sostenibilidad, la independencia energética y el aprovechamiento de su gran potencial solar.
1. Parque Solar La Loma: uno de los proyectos de energía solar más importantes
Ubicado en El Paso, Cesar, el Parque Solar La Loma es uno de los proyectos más ambiciosos y eficientes del país. Fue inaugurado en febrero de 2024 por Enel Colombia y representa un hito en generación fotovoltaica a gran escala.
Principales características:
- 400.000 paneles solares instalados en un área de más de 400 hectáreas.
- Generación anual de 420 GWh, suficiente para abastecer a más de 600.000 personas.
- Impacto ambiental positivo: evita la emisión de más de 190.000 toneladas de CO₂ cada año.
Este proyecto, además de su capacidad técnica, genera empleo local y dinamiza la economía de la región. Fuente oficial: Enel Colombia

2. Parque Solar Guayepo I & II: el mayor proyecto de energía solar en Colombia
También en el departamento del Cesar, pero con presencia en el municipio de Ponedera (Atlántico), se ubica el Parque Solar Guayepo I & II, el proyecto solar más grande construido hasta la fecha en Colombia.
Datos destacados:
- Capacidad total instalada: 486 MW.
- Más de 820.600 paneles solares desplegados en 1.110 hectáreas.
- Energía suficiente para abastecer a 1.5 millones de personas.
El presidente Gustavo Petro celebró la inauguración de este parque como un símbolo del impulso a las energías renovables. Guayepo I & II fortalece la transición energética nacional y consolida al Caribe colombiano como epicentro solar.
Fuente oficial: Infobae

3. Parque Solar Portón del Sol: Caldas se suma a la transición
El tercer proyecto destacado es el Parque Solar Portón del Sol, ubicado en La Dorada, Caldas. Iniciado en marzo de 2024, representa el liderazgo de las regiones del centro del país en generación fotovoltaica.
Lo que debes saber:
- Localización estratégica en La Dorada, Caldas.
- Capacidad instalada de 102 MW, contribuyendo al aumento de la capacidad solar nacional.
- Parte del plan para superar los 20 GW eléctricos de capacidad instalada en Colombia.
Este parque refuerza el compromiso del gobierno y el sector privado con las energías limpias, diversificando la generación eléctrica en el centro del país.
Fuente oficial: Minenergía

Impacto de estos proyectos en Colombia
Estos proyectos de energía solar en Colombia no solo aportan energía limpia, sino que:
- Reducen la huella de carbono del país.
- Aumentan la cobertura eléctrica en zonas urbanas y rurales.
- Generan empleo local y transferencia de tecnología.
- Impulsan la inversión extranjera y la confianza en energías renovables.
Colombia avanza hacia una matriz más verde, alineada con los compromisos del Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
¿Qué significa esto para distribuidores e instaladores?
La expansión de grandes proyectos solares crea oportunidades para empresas de ingeniería, instaladores certificados y distribuidores de equipos solares. Marcas como SolaX, SRNE, GreenPoint y ZJBENY, comercializadas por Cosostenible, se posicionan como aliadas estratégicas para este tipo de soluciones de gran escala o residencial.
Conoce nuestros productos solares y sé parte del cambio energético en Colombia.
¿Te gustó este contenido?
Explora más artículos en nuestro blog:
- Diferencias entre inversores on grid, off grid e híbridos
- Qué es un inversor híbrido y cuáles son sus beneficios
Síguenos en redes y suscríbete a nuestro boletín para más contenido técnico y educativo sobre energía solar.