Inversores on grid, off grid e híbridos: diferencias y cuál elegir
La elección del inversor correcto es clave para el éxito de cualquier proyecto solar. En este artículo te explicamos las diferencias entre inversores on grid, off grid e híbridos, y en qué casos conviene usar cada uno. Así podrás tomar decisiones informadas que beneficien tanto a tu economía como al medio ambiente.

¿Qué es un inversor on grid?
Un inversor on grid se conecta directamente a la red eléctrica. Su función es transformar la energía solar generada por los paneles en energía utilizable para el consumo diario y, además, permitir la inyección del excedente a la red.
Úsalo cuando:
- Tienes una conexión estable a la red pública.
- Quieres reducir tu factura de electricidad.
- Deseas aprovechar beneficios por inyectar energía a la red (según normativa local).
Ideal para viviendas y comercios en zonas urbanas o semi urbanas con alta demanda eléctrica. Ten en cuenta que este sistema no opera durante cortes de luz, a menos que cuente con respaldo.
Productos recomendados de Cosostenible:
- Inversores SolaX Power On Grid: eficiencia, durabilidad y conectividad inteligente.
¿Qué es un inversor off grid?
Un inversor off grid permite operar sistemas solares completamente independientes de la red eléctrica. Este tipo de sistema funciona con baterías que almacenan la energía para su uso en cualquier momento.
Úsalo cuando:
- No hay acceso a la red eléctrica.
- Buscas autonomía energética total.
- El proyecto está en zonas rurales, fincas o lugares aislados.
También es ideal en lugares con cortes frecuentes de energía, ya que mantiene tus equipos funcionando de forma continua. Recuerda que requiere baterías adecuadas para operar 24/7.
Productos recomendados de Cosostenible:
- Inversores cargadores Greenpoint: versatilidad y estabilidad energética.
- Baterías de litio Greenpoint: mayor duración y eficiencia.
¿Qué es un inversor híbrido?
El inversor híbrido es la solución más flexible del mercado. Combina lo mejor de los sistemas on grid y off grid: se conecta a la red, pero también gestiona el almacenamiento en baterías.
Úsalo cuando:
- Quieres respaldo en caso de cortes eléctricos.
- Deseas maximizar tu autoconsumo solar.
- Buscas optimizar costos y aprovechar incentivos o tarifas diferenciales.
- Tienes excedentes que podrías vender al operador de red.
Es la opción ideal para quienes quieren seguridad energética, ahorro y control total.
Productos recomendados de Cosostenible:
- Inversores híbridos SRNE: integración completa, eficiencia y respaldo inteligente.
¿Cuál es el mejor para tu proyecto?
Cada tipo de inversor responde a una necesidad diferente:
- On grid: perfecto para ahorrar si ya tienes red eléctrica.
- Off grid: autonomía total en lugares aislados.
- Híbrido: seguridad y flexibilidad combinadas.
En CoSostenible te asesoramos para encontrar la solución más adecuada. Si eres distribuidor, contáctanos y lleva estas tecnologías al alcance de más personas.
¿Te gustó este contenido?
Explora otros artículos del blog:
Y síguenos en redes sociales para más consejos de energía solar sostenible.